Tras la exitosa primera hornada, te presentamos la segunda edición del libro Mitología salvaje, escrito por Guillermo Piquero y publicado por Cauac Editorial Nativa.
Hemos respetado el formato original (21x21 cm), pero mejorando la calidad de la cubierta, que ahora pasa a ser de tapa dura. Respecto al interior, hemos revisado los contenidos y corregido algunos detalles de la primera edición, además de añadir un nuevo anexo final
Para hacerte una idea de los contenidos de Mitología Salvaje, puedes visitar la primera parte de esta página web ( El Paleolítico y la naturaleza humana arcaica) en la cual está basado el libro. Y si quieres comprarlo, pues puedes hacerlo directamente a través de la web de la Editorial Cauac o a través de los otros muchos puntos de venta que existen. De igual forma, también puedes adquirirlo a través de tu librería de confianza, indicándoles el distribuidor que les corresponde por zona geográfica para que así puedan encargarlo. Un saludo y que lo disfrutes!
* Web de la pintora Paz Treuquil, ilustradora de la portada de "Mitología salvaje":
Sinopsis: "Mitología Salvaje es un viaje iniciático por el universo simbólico de nuestros ancestros, un recorrido por la trama y la urdimbre del Tejido Sagrado de la Vida. A través de una cuidada selección de textos de muy diversos autores y disciplinas (arqueología, etnología, mitología, biología, medicina, lingüística…), se entreteje una historia que tiene como hilo conductor a los mitos de la Gran Madre y del Señor de los Animales como imágenes arquetípicas sagradas de la cosmovisión prehistórica europea. Este acercamiento interdisciplinar al significado de ambos mitos, permitirá al lector sumergirse en el conocimiento de aspectos que trascienden lo puramente mitológico y que lo adentrarán en lo que el autor describe como nuestra naturaleza humana arcaica. Así, las páginas de este libro no sólo nos hablan de las culturas paleolíticas europeas, sino que también incluyen numerosas referencias a culturas de otras latitudes y de tiempos históricos distintos, como una ayuda indispensable para recordar aquello que los europeos algún día fuimos y que hoy en día, cuando la Rueda de la Vida está a punto de completar una gran vuelta, regresa desde el pasado para hacer palpitar de nuevo el corazón salvaje que todavía habita en el interior de todos nosotros."